Desde Montevideo, el 23 de agosto de 1999
48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48
INCHALÁ
(Noticias del Uruguay)
Nro. 48
"INCHALÁ" quiere decir "hermano" en lengua charrúa
48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48
ORIENTALES: LO IMPORTANTE NO ES HABER SIDO SINO SEGUIR SIENDO
48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48
Editor y Responsable Técnico: ( xdelta@redfacil.com.uy )
Director y Redactor Responsable: ( charruas@adinet.com.uy )
Colaboración de: ( mrey@internet.com.uy )
48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48
"INCHALÁ" SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE POR EMAIL TODOS LOS LUNES A LECTORES EN
ALEMANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA, BOLIVIA, BRASIL, BURKINA FASO, CANADA, COLOMBIA, COSTA RICA,
CUBA, CHILE, DINAMARCA, ECUADOR, EE.UU., EL SALVADOR, ESPAÑA, FRANCIA, HAITI, ISRAEL, NORUEGA,
PARAGUAY, PERU, REINO UNIDO, SUDAFRICA, SUECIA, URUGUAY Y VENEZUELA.
48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48- 48
Este número lo enviamos con sello postal (para no tener problemas con la Administración Nacional de Correos...y para ir probando una imagen)
Facsímil de la emisión postal presentada en el Museo Nacional de Antropología.
Los descendientes de indígenas expresamos nuestro profundo agradecimiento a la Administración de Correos y al Museo Nacional de Antropología por hacer posible este logro, tal como lo dijeran en la presentación "los charrúas serán embajadores ante el mundo al acompañar con su presencia las comunicaciones que con este sello se envíen"
================================================
================================================
Separata de IDENTIDAD AMERICANA
BRASIL: LOS PATAXO OCUPAN UNA RESERVA AMBIENTAL QUE ANCESTRALMENTE LES PERTENECE. Unos trescientos indígenas de las etnias Pataxó y Pataxó Há Há ocuparon el pasado jueves las tierras de la reserva ambiental Parque Nacional de Monte ¨Pascual, en el estado de Bahía, y que desde décadas reclaman como su territorio. Los indígenas efectuaron la ocupación en forma pacífica y anunciaron la "recuperación de sus tierras tradicionales". Según las informaciones, los fiscales y vigilantes del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) no reaccionaron ante la "invasión" indígena. "Las cerca de 100 familias indígenas ocuparon tres alojamientos del IBAMA y la directora del Parque, Carmen Florencio, se limitó a decir que tomará las medidas necesarias para desalojarlos" dijeron noticias del Consejo Indígena Misionero (CIMI), un organismo que responde a la iglesia católica. Según la misma fuente, la ocupación fue ordenada por el Consejo de Caciques de las dos poblaciones indias, que fueron las primeras que vieron, hace ya casi 500 años, a los primeros invasores europeos (en este caso portugueses) "Después de analizar los problemas de las comunidades, los 54 caciques decidieron la recuperación de Monte Pascual como forma de garantizar los derechos del pueblo sobre su territorio" Los caciques enviaron una carta a la Presidencia de la República, al Ministerio de Justicia y a la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) en la que advierten que el Parque Nacional de Monte Pascual está dentro de las tierras ocupadas tradicionalmente por sus ancestros Pataxó, y que el objetivo de la recuperación era que esas tierras volvieran a estar bajo administración indígena. "Vamos a conmemorar los 500 años de la invasión de nuestra tierra en nuestra tierra. Recibiremos a nuestros parientes de todo Brasil aquí, en Monte Pascual, el único sitio donde podemos construir un futuro con dignidad" finaliza diciendo la carta.
BRASIL: LOS PATAXO OCUPAN UNA RESERVA... (II) El Ministro de Medio Ambiente solicitó que los 400 indígenas de las etnias Pataxó y Pataxó Há Há que el jueves ocuparon la Reserva Monte Pascoal, sean inmediatamente retirados "antes que sigan causando daños a la floresta". Obsérvese que ya se mencionan cien más respecto de la información anterior. El Ministro, José Sarney Filho, pidió que se adopten medidas inmediatas para que fueran retirados. "No estamos pidiendo la expulsión de los indígenas del Parque Nacional ni que sean despejados por la policía, sino que el Ministerio de Justicia los convenza de la necesidad que se retiren de un área ambiental que está bajo la protección del Estado". Corresponderá a la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) intermediar en este conflicto. Los 54 caciques pataxó señalaron que tienen más capacidad para proteger el medio ambiente que el propio Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA), órgano al que acusan de reprimir a los indígenas y violar sus derechos. En la nota elevada al Ministerio de Justicia, Sarney Filho asegura que los indios están siendo manipulados por los grupos madereros que explotan ilegalmente el Parque Nacional, empresas que han sido severamente reprimidas por IBAMA y que ahora se escudan en los indígenas, dijo.
ALEMANIA PRESENTO COLECCION CISNEROS SOBRE PUEBLOS DEL AMAZONAS. La Sala Federal de Arte y Exposiciones de Bonn presentó la exposición "Orinoco-Parima. Comunidades Indígenas de Venezuela" principal acto con el que se piensa conmemorar el bicentenario de la llegada a Venezuela del científico, naturalista y humanista alemán Alexander von Humboldt. Humboldt inició en Venezuela su obra "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente", la mayor enciclopedia de la época sobre la naturaleza - identificación y clasificación de especies - y costumbres de América del Sur. Las 700 piezas en exposición - cestos de mimbre, ornamentos de plumas multicolores o lanzas y cerbatanas, entre otros - son parte de la colección privada de los millonarios venezolanos Gustavo y Patricia Cisneros. "No se trata de una exposición de objetos ancestrales, sino de enseres que están siendo utilizados ahora por civilizaciones vivas" explicó la antropóloga que trabajó en la exposición, Lelia Delgado, para quien lo más llamativo de la muestra es la confirmación de que "a menor riqueza material más riqueza espiritual" (Nota de Redacción: Esta frase me parece una estupidez. No por errada sino por prejuiciosa y autoritaria.) El objetivo de la exposición es mostrar al visitante un día cualquiera en la vida de los doce pueblos indígenas que habitan en la región del Alto Orinoco, entre ellos los Ye´kuana, E´ñepa, Piaroa, Yanomami, Hodi, Hiwi, Wakeénai, Piapoco y Warekena.
MEXICO: CHIAPAS = UNIVERSITARIOS EN HUELGA IRAN A APOYAR A INDIGENAS REBELDES. El líder de FZLN, Javier Elorriaga, anunció que al menos dos camiones con activistas del Consejo General de Huelga (CGH) de la UNAM se trasladarán a la zona de conflicto. Unos 60 maestros y estudiantes, en huelga, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la misma Universidad ya se unieron desde días atrás a decenas de indígenas que impiden la construcción de la carretera rural a Amador Hernandez. En tanto, el gobernador de Chiapas, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Albores, amenazó con encarcelar a todos los estudiantes, los que están y los que vayan llegando, "por agitar e incitar a la rebelión y provocar disturbios"
MEXICO: CHIAPAS = DENUNCIAN MALOS TRATOS A ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGIA. El Centro de Derechos Fray Bartolomé de las Casas, con sede en San Cristóbal de las Casas (Chiapas), denunció que personal del ejercito mexicano y del Instituto Nacional de Migración hostigó a estudiantes de Antropología que participaron en el Encuentro Nacional por la Defensa del Patrimonio, organizado por el EZLN hace unos días. Explicó que los estudiantes se trasladaron a la comunidad de La Realidad, lugar del Encuentro, y fueron maltratados por funcionarios públicos. El Centro pidió a otras organizaciones civiles que lleven a cabo acciones preventivas para evitar que más estudiantes que se disponen a salir de La realidad sufran el mismo maltrato. Asimismo, denunció que el gobernador de Chiapas (ver noticia anterior) ha hecho declaraciones que van en contra de la pretensión del gobierno de hallar soluciones pacificas al conflicto indígena del sur mexicano.
================================================
================================================
Noticias del Uruguay
UN GOBIERNO DIVERTIDISIMO. En declaraciones que dejaron perplejos a todos los analistas políticos (que aún tratan de interpretarlas), el candidato presidencial del Partido Colorado, Dr. Jorge Batlle, señaló a los medios de prensa: "...no se si el mío será un buen gobierno, pero será divertidisimo" (sic)
EJÉRCITO CONDECORA A MADRE DE CANDIDATO COLORADO - El Comandante en Jefe del Ejército, el general Fernán Amado, condecoró a la madre del candidato oficialista a la presidencia, Jorge Batlle, con la medalla "18 de Mayo de 1811", por su "adhesión a la institución a través de los años". Matilde Ibañez de Batlle es viuda de Luis Batlle, presidente uruguayo entre 1947 y 1951 y, desde hace 52 años, es también "madrina" del Liceo Militar. La ceremonia se realizó en el domicilio particular de la ex primera dama de 93 años, en el coqueto barrio montevideano de Pocitos. Hasta allí concurrió el general Amado con su Estado Mayor en pleno, incluyendo a su dilecto asesor, el coronel Jorge Silveira, represor y torturador confeso durante la dictadura cívico militar de 1973/85. El comandante en jefe del Ejército, destacó la "permanente colaboración (de la homenajeada) en forma desinteresada, con el Liceo Militar y con unidades del Ejercito a través de obras de beneficencia", y su "contínua adhesión a la institución militar durante el tiempo mencionado" (1947-1999). El general explicó que para los militares resulta "difícil la tarea de valorar una acción que exceda lo que es (son) las obligaciones del servicio salvo en el combate" y que, en el caso de los civiles "se necesitan años de valoración (52) para realmente estar convencidos de que ellos han mostrado una adhesión a la institución". Afirmó también, que para el Ejército estas ocasiones significan "un verdadero honor" y un elemento más de "integración de los militares a la sociedad". En ningún momento de la reunión se recordó el hecho de que el hijo de la homenajeada no sólo estuvo proscrito durante la dictadura, sino que además fue detenido por los militares bajo la acusación de corrupto. Es que uno de los argumentos que tuvieron los militares uruguayos para dar su golpe de estado fue precisamente la rampante corrupción detectada en los ámbitos políticos de entonces. Hasta el día de hoy, el senador Jorge Batlle debe cargar con el mote de "el infidente", por haber sido acusado de utilizar su conocimiento previo de una devaluación de la moneda para enriquecerse. (Comcosur al día)
EMERGENCIA NACIONAL. Desde que el candidato del Ep-FA, Dr. Tabaré Vázquez planteó el "Plan de Emergencia Nacional" que aplicará en caso de asumir como presidente de la República el tema desató una fuerte polémica dentro de filas del actual gobierno. Representantes del Partido Colorado desmintieron que el país se encuentre en situación de "emergencia nacional" dado que se goza de una destacable seguridad económica, producto de sus propios logros. Por su parte, Julio Pou de Lacalle repitió en varios actos que "ante situaciones de emergencia, nunca hubo mejor piloto que el Partido Nacional".
El CANDIDATO "BLANCO", LUIS ALBERTO LACALLE PIDE ECUANIMIDAD A ANDEBU. Julio María Sanguinetti, en su calidad de presidente de la República, hace uso de la cadena Andebu - desde tiempo atrás - para resaltar los logros de su gobierno. Como se sabe, el Dr. Julio María Sanguinetti ya anunció que encabezará las listas del batllismo al senado por su sector. Esta situación ha determinado que, sutilmente, las cadenas se hayan transformado en un espacio proselitista del Partido Colorado. Y, a su vez, que el candidato presidencial del Partido Nacional reclamara igualdad de posibilidades para obtener propaganda gratuita por todos los medios asociados a ANDEBU. Luis Alberto Lacalle consideró que si no se le brinda la posibilidad de utilizar la misma cadena se estaría incurriendo en un acto de discriminación, dado que desde es candidato "Sanguinetti es el competidor de los restantes Partidos" ya no es visto solamente como "el presidente de todos los uruguayos".
NINGUN REPRESENTANTE DEL GOBIERNO PODRA HABLAR EN LA INAUGURACION DE LA EXPOSICION RURAL. Como consecuencia de la grave situación por la que atraviesa el agro la Asociación Rural resolvió que no invitará a ningún representante del gobierno a hacer uso de la palabra en la inauguración de la Feria anual que se realiza en el Prado.
ARTIGAS VOLVERA AL MAUSOLEO. El próximo jueves 26 los restos del Gral. Artigas volverán a ser ubicados en el Mausoleo de la Plaza Independencia. Como se recordará la urna que conserva sus cenizas fue trasladada al Cuartel de Blandengues para efectuar reparaciones en el Mausoleo, severamente afectado por la humedad, a pesar de ser una construcción relativamente reciente. En la oportunidad un ebanista procedió a reparar tambien la urna Otra de las construcciones, que realizadas durante el periodo de dictadura y que muestra serias deficiencias en su construcción es el Estadio Charrúa, el cual no puede utilizarse ante la posibilidad de derrumbe de dos de sus tribunas.
PARLAMENTO CENSURA A MINISTRO DE ECONOMÍA, MIENTRAS EL DE GANADERIA PRESENTÓ RENUNCIA- La interpelación a los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Zorrilla, y de Economía y Finanzas, Luis Mosca, finalizó con la renuncia del primero y una declaración de insatisfacción para con el último. Ambos ministros fueron "llamados a sala" para que rindieran cuentas de sus acciones y omisiones con referencia a la actual crisis agropecuaria. Los legisladores del co -gobernante Partido Nacional votaron junto con la oposición, declarando insatisfactorias las explicaciones del ministro Mosca, y retiraron a su ministro de Ganadería por no haber sido aceptadas las medidas alternativas por él propuestas para solucionar la crisis del agro. El Partido Colorado se manifestó conforme con las respuestas del su ministro de Economía.
OTRA VEZ REAPARECEN "SUPERBANDAS". El lunes anterior un grupo, armado a guerra, asalto una remesa en el Dpto. de Rivera. Más allá de la simple noticia policial lo llamativo es el resurgir de grupos fuertemente armados e integrados casi en la totalidad de los casos, por integrantes de la policía o de las fuerzas armadas. A pesar de ello, en ningún caso falta algún político oportunista que - en el marco de sus campañas electorales - denuncian que son grupos guerrilleros de extrema izquierda. En el caso de Rivera la policía tuvo una destacada actuación dado que, a pesar de enfrentarse contra sus propios "compañeros", lo hicieron con la energía que corresponde. El término "superbanda" ha sido acuñado para referirse a grupos delictivos que siempre actúan con armamento de guerra, netamente superior al de las fuerzas represivas de nuestro país.
ANTEL SE ALÍA CON NORTEL. Invertirá 40 millones de dólares para asegurarse la ampliación de su red telefónica nacional, duplicar su capacidad de tráfico celular y ampliar el ancho de banda de comunicaciones con miras a dotar al sector de los más modernos servicios. Antel contrató tecnología cuyo objetivo será ampliar el ancho de banda para telefonía fija, duplicar la capacidad de comunicaciones y la seguridad ante fraudes en materia de telefonía celular, anunció ayer el presidente de la empresa pública, Tabaré Viera. La empresa ganadora de la licitación, Nortel, podría asociarse con Antel en eventuales licitaciones como la telefonía regional brasileña, así como en el futuro mercado de la transmisión de datos, en el cual Antel competirá con privados, según dijeron fuentes de ambas compañías. En materia de transmisión de datos, Nortel trabaja con Antel en un mercado en el que podrían competir con gigantes de la comunicación como Bell South, dijeron fuentes de la empresa estatal. Autoridades de Antel y la firma Nortel Network firmaron ayer en la sede de la telefónica estatal el contrato para la provisión de equipamiento que ampliará las radiobases celulares. A partir de las próximas semanas, Antel contará con un sofisticado sistema que permitirá el hallazgo "on line" de fraudes en el área de la telefonía celular, un problema cada vez más común en el mundo del delito. Los técnicos del organismo podrán detectar llamadas extrañas y casos de sorpresiva sobrefacturación casi en el acto, sostuvo Viera. Uno de los mayores desafíos del sistema Supersleuth es controlar el fenómeno de los "clonamientos telefónicos", a partir de los cuales una persona puede llamar desde un aparato diferente al del titular del servicio y cargar en su factura las cuentas de las llamadas efectuadas desde el "teléfono mellizo". "El núcleo del sistema de detección de anomalías está basado en redes neuronales que crean perfiles de suscriptores individuales según la actividad de las llamadas. Las alarmas que generan éste y otros sistemas convencionales de detección se consolidan y se presentan a los analistas de fraude en la pantalla mediante la creación de un «caso» por cada cliente del que se tienen sospechas", dijo el ingeniero Juan Luis Gutiérrez, director regional de Nortel en el Cono Sur.
================================================
================================================
LA CORTESIA EVITA ACCIDENTES. Hace mucho tiempo, cuando estaba aprendiendo a manejar, esta frase me impresionó. Y es absolutamente cierta. Estaba entonces publicada en los manuales para quienes quieran salvar el examen y lograr la libreta o licencia de conducir. Descubrí su exactitud cuando me tocó manejar un vehículo. Algunos seres cuando están detrás del volante parece que se olvidan que el planeta está habitado, además de ellos, por otras personas. Son como esos que estacionan el automóvil sobre la vereda creando verdaderas barricadas para los peatones y desconocen que cuando no están sobre su auto ellos mismos son peatones.
Siempre es bueno escuchar a los que saben y darse cuenta que siempre hay muchos, muchisimos, que saben más que nosotros. Y que no somos ni los únicos y menos el ombligo del mundo.
¿A qué viene esto? preguntará un lector prevenido. Los email tambien son una forma de conducirse. Benedetti me enseñó que es bueno iniciarlos escribiendo: "Mi buen amigo..." Mi estimado..." Porque la mayoría de quienes usan email parecen los comandantes de un cuartel, te hacen sentir que debes obedecerlos. Hace unos días tuve una especie de polémica con un suscriptor porque me mandó en el asunto el mensaje "Deseo diseño" (sin texto ninguno) y le tuve que explicarle que no entendía el sentido de una comunicación que ni mensaje poseía. El hombre se ofendió cuando, con todo respeto, le contesté: Por favor no entiendo a que diseño se refiere. Por suerte la sangre no llegó al río porque a pesar de todas las intentonas que existen, al Hombre le cuesta perder su humanidad.
De la misma forma que conté lo de la libreta de conducir, cuando comencé a trabajar con los email, recibí una correcta recomendación de como utilizarlo. Entre los consejos estaba: "No utilice textos escritos exclusivamente en mayúscula, porque la mayúscula en los mensajes significa que le están gritando." Y es cierto, cada vez que abro un mensaje y lo veo solo escrito en mayúscula siento como que me están agrediendo. Era buen consejo aquel que me dieron cuando yo empecé a enviar emailes. Igual que aquel que me dieron cuando estaba aprendiendo a conducir.
================================================
================================================
Noticias de la asociación I.N.D.I.A. del Uruguay
Espacio cedido exclusivamente
al
INTEGRADOR NACIONAL DE LOS
DESCENDIENTES DE INDIGENAS AMERICANOS
ASOCIACION
CIVIL QUE REUNE A LOS GRUPOS DE DESCENDIENTES DE INDIGENAS EN LA REPUBLICA ORIENTAL DEL
URUGUAY
19 DE AGOSTO, DIA DEL DESCENDIENTE DE INDIGENAS EN EL URUGUAY. El pasado jueves hubo distintos actos en Montevideo,
a la par de la conmemoración que recordó la fecha en que - en Trinidad, Flores - se
reunió públicamente el primer grupo de descendientes de indígenas. Aquella reunión fue
producto de las investigaciones previamente efectuadas por la Lic. Nora Fernández. Nora,
hoy integrante de INDIA, al igual que varios de aquellos que participaron en aquella
reunión decana, siguen esforzadamente el logro entonces concretado. Cambiaron mucho las
cosas desde aquel momento hasta hoy. Muchos de los fundadores de aquel grupo inicial ya no
están. INDIA continúa tratando de reconstruir y reunir nuevamente a los que fueran
expulsados o apartados de ese grupo, cuando algunos montevideanos se apropiaran del mismo,
para transformar su denominación en un simple sello. Actualmente - tanto han avanzado los
conocimientos - que todos los integrantes de INDIA están fervorosamente participando en
varios cursos que nos pongan al día, para no seguir difundiendo "chambonadas".
Pero, lo importante, hace diez años comenzábamos a conocernos y proyectarnos en un
trabajo que, a partir de la conformación de INDIA, empieza a tener una dimensión
nacional e internacional, logrando el respeto de todos los sectores.
El jueves 9 tuvimos que
repartirnos entre la presentación del libro "IATIRE, la hija del cacique" de
nuestra compañera Isabel Amorim (Rosebud Ediciones); la presentación del libro de Renzo
Pi en el Cabildo y el acto académico realizado en la Universidad de la República. En
todos ellos se hizo referencia al "Día del descendiente de indígenas en
Uruguay".
MUNDO AFRO FUE NUESTRA
VOZ. El pasado jueves 19
se realizó en la Universidad de la República, un acto "Contra toda forma de
Discriminación", organizado por la organización Tholeranciasí. Como no fuimos
invitados, por intermedio de los hermanos de Mundo Afro hicimos llegar un mensaje que fue
leído - con alguna modificación - durante el citado acto:
"Hoy, los descendientes de
indígenas de Uruguay conmemoramos nuestro día al cumplirse una nueva fecha del momento
en que, de la mano de la Lic. Nora Fernández, se conformó en el interior de la
República el primer grupo de personas que reivindicaban la parte india de su
familia"
"Hemos solicitado a nuestra hermana
institución Mundo Afro que trasmita nuestro mensaje en este acto, sabiendo que los
indígenas fueron y son objeto de discriminación. Seria ocioso reiterar la historia del
holocausto que padeció nuestro continente como también los intentos de exterminio que
caracterizaron a nuestro territorio.
Los descendientes de indígenas, así
como lo padecieron nuestros ascendientes indios, bien conocemos los actos que se
representan con la palabra discriminación. Discriminación hoy presente a través de la
educación que reciben nuestros niños y etnocidio cultural que se expresa por medio de
darle mas valor a una mole de granito que a la obra de arte rupestre que la misma
sustente.
Con humildad y sencillez, pero con la
energía heredada desde las raíces, esteremos siempre junto a los más débiles, a los
que sean menos, frente a quienes se presentan como más poderosos en la justificación que
son más.
Desaparecerá la discriminación
impuesta cuando a su vez desaparezcan las diferencias que nos enseñan y obligan a
aceptar.
Gracias, Mundo Afro, por transformarse -
también hoy - en nuestra voz. En nuestro día no hubiera sido mejor homenaje el que
recibimos que hayan sido los hermanos afroorientales quienes expresan nuestra palabra ante
nuestra imposibilidad de hacerlo directamente.
Integrador Nacional de los Descendientes
de Indígenas Americanos (INDIA)
Carlos Miqueiro - Secretario
Susana González Possamai -
Vicepresidenta
Rodolfo Martínez Barbosa - Presidente
LA POSTURA DE I.N.D.I.A. ANTE LA COMISION CONTRA
TODA FORMA DE DISCRIMINACION DE LA O.N.U. - Días atrás
en Ginebra, Suiza, se reunió la Comisión contra todas las formas de discriminación de
las Naciones Unidas. Allí el gobierno, basándose en datos proporcionados por la
Dirección de Estadísticas y Censos presentó lo que, a nuestro juicio, no tenía serios
fundamentos para caracterizar a nuestra población. En el mismo se hablaba, por ejemplo,
que un 0,4 de la población de Uruguay eran indígenas.(*) Tres ONG´s presentaron sus
respectivas posturas criticas a ese documento oficial: Mundo Afro, Tholeranciasí e INDIA.
La objeción más clara expuesta por INDIA fue que el gobierno en ningún momento
consultó a la Universidad de la República, que posee datos concretos producto de
investigaciones serias y desinteresadas. El representante del gobierno fue el actual
embajador uruguayo en Francia, Dr. Miguel Angel Semino. La Comisión de la ONU concluyó
indicando que "en Uruguay se constatan hechos
discriminatorios" en lo referido a las
minorías. Entre las cosas que dijo el Dr. Semino, en nombre del gobierno uruguayo, fue
que la población uruguaya "es europea".(?)
(*) Tan
desacertados e inexactos son los datos que, en este sentido, brindó Estadísticas y
Censos que suponer un 0,4% de población indígena equivale a decir que actualmente hay en
Uruguay unos 14.000 indios. Esta cifra supera ampliamente al numero de indígenas
existentes - en nuestro territorio - en el período artiguista (1815), y obviamente,
muchos más que los que existían en épocas de Salsipuedes (1831) o de San Borja del Yy
(1864).
PROYECTO EDUCATIVO.
A solicitud del Consejo Mundial de Iglesias, un grupo del Integrador estructuró un
proyecto educativo cuyo objeto será llevar a todo el territorio nacional nuestra
colaboración con las instituciones de enseñanza públicas y privadas. El proyecto
considera la mala información que - sobre el pasado indígena - poseen maestros,
profesores y en consecuencia niños, estudiantes y en general. Este proyecto - que será
estudiado en la sede central del CMI de Ginebra, Suiza - tiene como objetivo fundamental
el reivindicar nuestras raíces históricas. El CMI ya ha colaborado con INDIA cuando, a
solicitud de la Universidad de Cape Town y la Asociación de Aborígenes Australianos se
hizo cargo de los pasajes en la invitación a concurrir al Seminario Internacional de
Repatriaciones (Ciudad del Cabo, enero 1999) Ahora podría respaldar esta iniciativa que
apunta a que la sociedad tenga una mejor información sobre su pasado, fundamentalmente el
referido a los indígenas y sus descendientes, cuyo conocimiento en general está muy
deformado o encubierto. Por esta misma razón un grupo numeroso de integrantes de INDIA se
encuentran realizando cursos y cursillos de actualización, con la intención de no seguir
eternizando falaces o anacrónicos conceptos.
MARTES 24, PASAREMOS EL DIA EN LA ESCUELA DE
MELILLA. Existe una comisión de padres y maestros que
pretenden que esta escuela se llame "Vaimaca", recordando al cacique que
integró el grupo trasladado a Francia por Francois De Curel. Como se sabe INDIA promueve
el retorno de sus restos. Con esta actividad se trata de hacer conocer a los niños sobre
Vaimaca. En otra oportunidad se realizará una reunión, con el mismo carácter
informativo, con todos los padres y maestros.
EL GRUPO "BILU M´BURUCUYA" DE FLORIDA. El pasado lunes este nuevo grupo organizó una conferencia con
la que se dio inicio, por parte de la Intendencia de Florida, a las conmemoraciones de la
semana del 25 de agosto. La misma, realizada en la Casa de la Cultura de aquella ciudad
contó con la participación de la Prof. Nina Riva (Directora del "Heraldo" de
esa ciudad); del escritor-investigador Eduardo Lorier (Autor de "La Capataza"
sobre la vida de Luisa Tiraparé); Rodolfo Martínez Barbosa por INDIA y el maestro,
escritor e investigador Gonzalo Abella. El numeroso publico allí reunido expresó su
interés por el rescate del conocimiento de nuestro pasado indígena. La actividad sirvió
como punto de partida de otras que se piensan realizar en esa ciudad. A "Bilu
M´burucuyá" nuestro particular deseo que puedan desarrollarse plenamente, el
comienzo de las actividades fue estupendo. (sepan que también aquí poseen su espacio
para expresar o difundir lo que entiendan necesario)
DESPACITO, NOS VAMOS ACERCANDO A LA WEB DE
I.N.D.I.A. Uno de los objetivos de INDIA está en
estructurar un espacio en Internet, por medio de la cual poder exponer los objetivos y
fines de la institución, como así mismo poder generar vínculos ("link") con
los grupos del interior y las instituciones de otros países. Tambien incluir en el mismo
distinto tipos de documentos o folletos que puedan resultar de utilidad a las personas
interesadas y como forma de enseñar al mundo sobre todas las falacias generadas en el
estudio de nuestro pasado indígena por la "historia oficial". No nos
caracterizaron nunca los apresuramientos, aún cuando desde la constitución formal del
INDIA hasta ahora hemos concretado una serie de logros muy importantes. Institución sin
otro financiamiento que nuestro propio esfuerzo económico, hay cosas que se hacen cuesta
arriba. Pero por lo menos ya estamos en condiciones de enviar a quienes lo soliciten,
fotografías sobre algunas de las actividades realizadas. (Incluso para que se vayan
conociendo las caras de todos aquellos que con mucho esfuerzo y mucha entrega promueven
los hechos necesarios para el logro de nuestros objetivos)
Quienes lo deseen
- si bien en otro momento, cuando tengamos la posibilidad y el conocimiento suficiente
(*), integrará nuestro espacio Internet - podrán recibir adjuntadas fotografías
("atach" y .jpg) de 1) Momentos de la conformación oficial del INDIA (Cabildo
de Montevideo); 2) Nuestra participación en la "Patria Gaucha" (Tacuarembó);
3) En algunas escuelas de Montevideo y el Interior; 4) Visita guiada por el Prof. Oscar
Padrón Favre a San Borja del Yy (ultimo reducto guaraní-misionero) (Durazno); 5)
Conmemoración del "Día del Indio" (Montevideo y Juan Lacaze); 6) Presentación
del sello postal "Los últimos charrúas" (Museo Nacional de Antropología); 7)
Ciclo "Al rescate de las culturas perdidas" (Instituto de la Juventud); 8)
Acosta y Lara y Alan Gómez llenan sus fichas como socios honorarios del I.N.D.I.A. (INJU)
(Las fotografías
que deseen recibir solicitarlas a charruas@adinet.com.uy
)
(*) En distintas
oportunidades nos han ofrecido ayuda profesional para estructurar este espacio en
Internet. Entonces creímos que aún no era el momento. Ahora estamos ante una coyuntura
que hace posible esa posibilidad, por lo que estamos abiertos a la renovación de esos
ofrecimientos.
De
izquierda a derecha: El presidente de INDIA, Rodolfo Martínez Barbosa; el Intendente
interino de Montevideo, Alberto Roselli, la vicepresidenta Susana González Possamai
y los
descendientes del cacique Guarumbá, venidos desde la Municipalidad de Colón, Entre Rios,
invitados especiales en las conmemoraciones del "DIA
DEL INDIO" en
Uruguay.
================================================
================================================
En 19/08/99, la ORGANIZACION
DE COMUNIDADES MAPUCHE-TEHUELCHE "11 DE OCTUBRE" escribió a "Inchalá":
Mientras el pueblo Mapuche siga vivo la tierra vivirá,
Por nuestra voz habla la tierra,
Ella respira por nuestra piel, y se fortalece con nuestra lucha.
Los newenes guían nuestro camino, y nos recuerdan que:
Mientras vivamos de acuerdo a nuestro pensamiento milenario la tierra tiene una
oportunidad.
Todos los seres perpetuarán su existencia en la walljmapu,
Si tan solo vivimos en armonía y libertad.
Nuestra solidaridad con Los pu peñi Victor Ancalaf, y Aníbal Salazar Huichacura, como
así tambien con todos nuestros pu peñi ka pu lamuén, que de diferentes puntos de
nuestro territorio, se ponen de pié con el puño en alto, reafirmando nuestra dignidad y
luchan por alcanzar lo que todo mapuche sueña: Nuestra Libertad definitiva.
Marici Weu!!!
Organización de Comunidades Mapuches Tehuelche 11 de Octubre.
================================================
================================================
S.O.S.
desde la selva lacandona
Si bien el texto es extenso y - en otra ocasión - lo hubiéramos ofrecido para quienes estuvieran interesados a través de la sección "A disposición" la urgencia con que nos enviaron este mensaje y la gravedad de la situación nos impulsó a la publicación inmediata. Es versión textual, tal como fue recibida en la Redacción de "Inchalá"
AL PUEBLO DE MEXICO = A LA OPINION NACIONAL E INTERNACIONAL = A TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO
Compañer@s tod@s :
La presente acción urgente se realiza debido a la
incursión militar sufrida el pasado martes día 12 de agosto en la comunidad de Amador
Hernández (territorio en rebeldía), situada en el municipio de Ocosingo, a orillas de la
biosfera Montes Azules y que a continuación pasamos a detallar. El día mencionado
irrumpieron en la citada comunidad, muy cercana al Aguascalientes de La Realidad,
alrededor de 500 efectivos del ejército federal mexicano provenientes de las guarniciones
de San Quintín e Ibarra, que llegaron a este lugar por tierra y paracaídas, descendiendo
desde los helicópteros la mayoría de ellos, como una prueba militar de su estrategia
de combate. Posteriormente arribaron dos helicópteros militares que transportaban otros
50 soldados. Todo ello mientras se realizaba, en La Realidad, el encuentro nacional en
defensa del patrimonio cultural, que había sido convocado por el EZLN para detener la
propuesta de Ley General del Patrimonio Cultural, que busca privatizar el patrimonio
histórico.
La comunidad de Amador Hernández se encuentra desde esos momentos sitiada por el
ejército federal mexicano, quien ya ha instalado allí sus campamentos y ha cercado la
comunidad con alambres de púas. Este mismo, el día 15 dispersó con gases lacrimógenos
la protesta pacífica en contra de este operativo militar que realizaban l@s pobladores/as
tzeltales y miembr@s de la comisión de observación civil, provenientes del citado
encuentro, causando 3 heridos entre los campesinos, y uno más de la comisión de
observación.
La excusa de la incursión militar, es la protección de uno de los extremos de la
Carretera Transelvática que está en estos momentos en construcción. Sin embargo, esta
visión es claramente desmentida por l@s pobladores/as de esta zona, ya que ell@s nunca
han pedido la construcción de dicha carretera, y que la quieran poner ahí, remite a la
estrategia castrense, de seguir cerrando el cerco y aislando más a la comandancia de l@s
compañer@s del Ejército Zapatista. Esta nueva agresión militar contra el EZLN que busca
además de callarlo, separarlo de los principales movimientos de resistencia del país,
según afirmó el sub-comandante Marcos. Además, el
gobierno busca atrincherarse por medio del ejército, sobre una de las reservas
petrolíferas más ricas y secretas del hemisferio norte del continente americano, y así,
empezar a extraer el petróleo que allí se encuentra.
Este nuevo operativo del ejército federal intenta afianzar sus posiciones de combate en
las comunidades de la Selva Lacandona. Ahí se puede ver, que con el pretexto de la
reforestación de la selva y la construcción de nuevas carreteras, para mejor
desplazamiento de las tropas militares, la implementación de numerosos campamentos,
cuarteles, retenes y otras construcciones militares.
En estos momentos, la situación que vive el municipio de Amador Hernández es de una
gravedad extrema. Por ello l@s compañer@s bases de apoyo del EZLN y de la organización
civil de la ARIC- Independiente de las comunidades cercanas se encuentran en estos
momentos en plantón permanente para proteger a l@s habitantes de esa comunidad. Por este
motivo convocamos a tod@s a llevar a cabo la siguiente acción urgente, que dividimos en
las siguientes tareas:
1)- Viendo la necesidad de apoyar a l@s compañer@s que se encuentran tras el cerco
militar en plantón permanente en apoyo a la comunidad, y sabiendo de los escasos recursos
con los que cuentan y el fuerte desgaste al que ya están siendo sometid@s, solicitamos
los siguientes acopios y abastos para mantenerl@s: comida ( arroz, frijol, maíz, latas,
leche en polvo, tortillas, azúcar, pastas, y demás que se les vaya ocurriendo), agua
embotellada y/o gotas para desinfectar, velas, cobijas, ropa, zapatos, medicamentos, etc.
, etc... Todo lo que se pueda enviar, por favor hacerlo llegar a la siguiente dirección :
Café Museo Café; C/ Adelina Flores # 10; Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, Tel: 967.87876.
2)- Difundir la denuncia de lo que está ocurriendo en el municipio de Amador Hernández,
así, como esta petición urgente de apoyo, por todos los colectivos, plataformas,
organizaciones sociales, sindicatos, y grupos en general de todo el mundo; con el fin de
mantenernos informad@s de lo que vaya ocurriendo en este municipio.
3)- Realizar diversas acciones de resistencia civil, como marchas, plantones, mítines y
todo lo que se les ocurra en los cuarteles, embajadas, consulados, oficinas
gubernamentales, tanto en México, como en el resto del mundo, con la intención de seguir
denunciando y así frenar esta guerra de exterminio a la que el gobierno mexicano sigue
sometiendo a los pueblos indios.
4)- Formar brigadas de mexican@s que acudan a apoyar a l@s compañer@s que se encuentran
en el plantón.
5)- Enviar faxs, correos electrónicos y bloquear los teléfonos con el fin de parar y
denunciar estas agresiones gubernamentales-militares a las siguientes instancias:
Presidente de la República: Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León
Fax: (int - 52) 271 1764 / 515 4783 E-mail: webadmon@op.presidencia.gob.mx
Ejército Nacional Mexicano - VII Región Militar - General de División José Gómez
Salazar
Tel./Fax: (int-52) 961 41666
COCOPA - Paseo de la Reforma # 10, piso 17 06018 México, D.F. -
México = Fax: (int-52) 5 140 3288
Secretaría de Gobernación - Fax: (5) 626 44 26 / 626 44 78 = Http://www.pgr.gob.mx/frames/framej.htm
(en la página está su e-mail)
Gobernador de Chiapas - Roberto Albores Guillén - E-mail : comsocgo@correo.chiapas.com
Tel/Fax : (961) 209 17 / 124 18
Comisión Nacional de Derechos
Humanos - Fax: (5) 6 31 26 33 = E-mail :
cndh@laneta.apc.org
Organización de
las Naciones Unidas (ONU) - Fax: (5) 255
00 95 - E-mail bruno.guandalini@un.org.mx
Cámara de Diputados - Fax: (5) 208 78 63 -
Congreso del
Estado de Chiapas - E-mail hcongreso@acnet.net
Procuraduría de
Justicia del Estado de Chiapas - Fax:
(961) 6 53 74 -
Esperando la respuesta inmediata a esta acción urgente que se nos plantea ahora, l@s
exhortamos para que participen en ella y nos apoyen de manera solidaria para no dejar
sol@s a nuestr@s compañer@s que se encuentran en lucha por la democracia, la libertad y
la justicia. Sin nada más por el momento, y reiterando su colaboración, nos despedimos
por ahora enviándolas/es un saludo y un gran abrazo solidario. Atentamente:
Oficina de Contacto Regional de los Altos de
Chiapas (Coordinadora Regional para la Consulta)
K´inal Antzetik A.C.
Boletín Resistencia
Cooperativa de Artesanas Jolom MayaetiK
================================================
================================================
Recomendamos
HOY, ISABEL AMORIM, EN
REVISTA SARANDI. Revista Sarandí se
difunde de lunes a viernes entre las 15 y las 18, por una de las emisoras del complejo
Sarandí, CX8 , 690 AM. y es conducida por Enrique Mrak, con la participación de Gabriel
Romano. En el día de hoy en el espacio "Tenemos invitados" entrevistarán a la
maestra Isabel Amorim de Domínguez que el pasado jueves 19 presentara en el Centro
Cultural del MEC su libro: IATIRE, la hija del cacique (libro para niños y jóvenes).
Isabel Amorin, descendiente de indígenas (integrante de INDIA) evidencia en esta novel
para niños el gran cariño por su profesión de maestra, como las raíces aprendidas en
su natal tierra olimareña. Para los suscriptores del exterior informamos que la
programación de CX 8 puede recibirse por http://www.netgate.com.uy/sarandi/ (IATIRE, la hija del
cacique es una obra de Rosebud Ediciones)
DE LA COOPERATIVA
YASY-GUASU La Cooperativa YASY-GUASÚ
tiene el agrado de informar sobre el curso: Mamíferos del Uruguay, a llevarse a cabo los días lunes 23, 30 de agosto y el 6 de setiembre desde las 19hrs. en el
Colegio y Liceo JOHN F. KENNEDY, ubicado
en Missouri 1485. Y sobre una Salida Didáctica a la
Quebrada de los Cuervos, ubicada en el Departamento de Treinta y tres a
realizarse el día sábado 11 de setiembre.
El curso y la Salida Didáctica
estarán a cargo del: Prof. CARLOS PRIGIONI
*Integrante de WAKU-WAKU (Canal
10-Montevideo- y Canal 9-Buenos Aires-)
*Técnico de PROBIDES
*Responsable de Ciencias de YASY-GUASÚ
El costo del curso es de $ 300. Se
entregara material y certificado. El costo de la Salida Didáctica es de $ 300. Optando
por ambas el costo total es de $ 500. A fin de tomar las previsiones de organización
correspondiente se ruega pedir información o solicitar vendedor hasta el 17 de agosto
inclusive por el Tel. 402.76 56 / telefax 3057773 / Cel. 099 19 82
50 o por el correo electrónico: yasy@adinet.com.uy
Viernes
20 de agosto -
Biblioteca del Liceo "Manuel Rosé" (Las Piedras) - 19 hs.
"Arte Egipcio. Nuevas miradas sobre un viejo tema" por
el Prof. Marcel Suarez
Jueves
26 de agosto - Castillo
Pitamiglio - 19 hs. Dentro
del ciclo organizado por la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del
Uruguay (APPCU).
Coordina:
Cristina Decia El
aporte de los indígenas al Uruguay actual por
Rodolfo
Martínez Barbosa
Próximos
encuentros, en fechas que se informarán: Mundo Afro (¿Los afro-uruguayos o los
uruguayos-afro?); Prof. Daniel Vidart (Corrientes migratorias del Uruguay)
Viernes
27 de agosto - Instituto
"San Juan Bosco" (Las Piedras) - 19 hs. "Arte de las civilizaciones andinas (un continente por
descubrir) por
el Prof. Marcel Suarez
Jueves 2 de setiembre - DE G.E.R.G.U. Dentro de las actividades anuales del GERGU (Grupo de
Exploración y Reconocimiento Geográfico del Uruguay) se realizará el próximo jueves 2
de setiembre a la hora 20.15 en la sala del Ateneo de Montevideo (Plaza Cagancha), una
conferencia del Lic. Mario Consens sobre el tema "Nuevos
problemas en el poblamiento de América". Entrada
libre.
================================================
================================================
Apartado
ARQUEOLOGIA
PERU: HALLAN
"TALLER" DE CERAMICA DE MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD. En Arqueología el
termino "taller" debe ser manejado con cuidado. Pero, en fin, la noticia que
recibimos indica que Arqueólogos y otros especialistas de seis países encontraron en el
norte del Perú un "taller" previo a la conquista en el cual se elaboraban
objetos de cerámica de gran calidad. El hallazgo se registró tras varias semanas de
trabajo llevado a cabo por arqueólogos, antropólogos, físicos, químicos y botánicos
de Alemania, Cuba, Estados Unidos, Hungría, Japón y Perú en un asentamiento de la
cultura Sicán, en el departamento de Lambayeque. El director del grupo, el japonés Izumi
Shimada, dijo que se encontraron dieciocho hornos con diseños que definió como
"ingeniosos". El lugar tiene un diámetro de 50 metros y una altura de cuatro, y
se cree que constituyó el centro de mayor producción de objetos de cerámica, entre los
que se destaca el llamado "huaco rey" hecho en cerámica negra, considerado como
la pieza de arte más destacada de la cultura Sicán. El proyecto de investigación es
financiado por "National Geographic" y la Fundación Heinz de los EE.UU.
MEXICO: POLICIA EBRIO
"ESCALA" TEMPLO AZTECA. El pasado viernes, un agente de policía que
había andado en excesivas libaciones, dio un salto hacia su pasado ancestral. El hecho
fue que perdió el control de su vehículo y escaló con él una pirámide del Templo
Mayor de los aztecas. Daniel Navarro Hernández, de 31 años, debido al exceso de
velocidad, "voló" al menos siete metros y cayó sobre uno de los basamentos del
templo. Fuentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se negaron a valorar
la magnitud de los daños ocasionados por este accidente hasta que personal de la
Procuraduría General de la República no haga un peritaje. Una gran pala mecánica,
dirigida por personal especializado, retiró el vehículo para evitar más daños en los
restos de la pieza arqueológica. Al conductor, entre café y café que le daban (en todos
los aspectos) trataban de convencerlo que había retornado al siglo XX.
ITALIA: ARTE = RECUPERAN
VIA POR LA QUE TRANSITARON APOSTOLES Y EMPERADORES. La "appia
antica", una de las celebres vías del imperio romano, empieza a recuperar su
esplendor de los tiempos en que había que recorrerla por la fuerza para llegar a Roma
desde el sur, tal como lo hicieron Pedro y Pablo (¿aquellos que cantaban "La marcha
de la bronca"?). Tambien por allí transitaron los legionarios, los cónsules de la
República y luego los emperadores. Para ayudar a la recuperación de la "Apia
Antica" se construirá un Museo en honor a Espartaco, ex mercenario al servicio de
las legiones, reducido a la esclavitud tras un fallido intento de deserción, quien
lideró en el 73 A.C. la única gran rebelión contra el Imperio. (Espartaco, el que en la
película de Stanley Kubric estaba encarnado por Kirk Douglas, quiso llegar a las puertas
de Roma con gladiadores del Vesubio (¡Flor de amarga!) y fueron necesarias diez legiones
para vencerle y crucificarle, como era usanza, en la Via Apia. El Museo se armará en la
iglesia de Santa María Capua Vetere.
PORTUGAL: UNA
"CIVILIZACION DE BARRO". Vestigios de una "civilización de
barro", que existió hace cerca de 4.500 años, fueron encontrados cerca de la
localidad de Vila Nova de Foz Coa, donde se hallan importantes grabados rupestres del
paleolítico, según informó el arqueólogo Vitor Oliveira Jorge. "Existen muros
y bastiones impresionantes, muy bien conservados, así como complejos monumentos que
parece que eran utilizados como miradores" agregó. El arqueólogo portugués
señaló que "los arquitectos prehistóricos debieron haber movilizado una
considerable fuerza de trabajo para llevar al local cantidades increíbles de
arcilla". Por otra parte, Antonio Martinho Baptista, director del Centro
Nacional de Arte Rupestre de Foz Coa, dijo que habían sido encontradas "figuras
de guerreros a caballo" de la "Edad de Hierro". Los nuevos grabados
rupestres se encontraron en "la margen derecha del río Duero, en el municipio de
Torre de Moncorvo" Los diecisiete kilómetros por los que se extiende el Valle
del río Coa están considerados como uno de los mayores museos de Historia Natural al
aire libre del mundo.
================================================
================================================
Correos
* "El motivo principal de este es agradecer tus
elogiosos conceptos acerca del cursillo que brinde. Siempre es bueno recibir
retroalimentacion de lo que uno pretende brindar. Porque en ello va la esencia del
propósito de comunicar. No la de esconderse atrás de lo docto de un titulo para imponer
percepciones y expectativas. Porque de ello en esencia se trataba el curso. De procurar
explicar que la arqueología (y consecuentemente el pasado) son construcciones armadas por
especialistas y a veces tambien los vocacionales. En este curso en particular me resulto
muy, muy difícil planificarlo. Porque se planteaban conceptos de vanguardia que incluso
nuestra
Universidad no los ha incorporado a una audiencia por demás heterogénea. Con dos
propósitos básicos. El primero muchas veces reiterado y conversado con Uds. Que en toda
y cualquier problemática que atienda aspectos sociales, debe haber de base y como
principio rector, la devolución de aportes y de conocimientos a la sociedad por parte de
aquellos (como los universitarios) que recibieron de ella su formación. Y ello puede y
debe hacerse desde distintos lugares e incluso perspectivas.
Pero siempre, siempre devolviendo. Me reconforta que los integrantes del INDIA que
asistieron se hayan quedado conformes y que hayan captado la esencia de toda estas nuevas
arqueologias: pensar, pensar y pensar.
Porque de no hacerlo, estamos contribuyendo al reiterado manejo político que se ha hecho
de la historia. Mucho mejor que yo, el ejemplo publicado en el pasado domingo 15 en El
País, refleja como aun hoy se esta "inventando" la prehistoria. Por ello es
necesaria la teoría arqueológica. no solo para desarrollar formas de pensar, sino para
imponer a los investigadores limites a sus propuestas. Porque el pasado no es un objeto,
sino que el pasado se recrea. Y algunas veces hay quienes ignoran o utilizan esa
construcción olvidando la esencia de la realidad social que implica "crear"
pasados. Y aquí el segundo objetivo. Obviamente para pensar en arqueología, es necesario
disponer en un contexto. Que no pasa por lo económico, sino fundamentalmente por cumplir
las leyes, el respeto a la propiedad intelectual, desarrollar honestidad profesional y
cumplir principios éticos. Situación que en Uruguay no se da, por parte de las
Comisiones de Patrimonio y Arqueología en los últimos 4 años. Algunos de sus miembros y
fundamentalmente los jerarcas de turno, han priorizado las decisiones politiqueras
menores, sus ventajas personales y la creación de curriculums, sobre la base de disponer
en circuito cerrado, de un dinero que todos aportamos. Situación esta que imposibilitado
de plantearla personalmente en nuestro país nos obliga a publicar esta situación en el
exterior. A esto llegamos, no solo por la negativa a toda forma de dialogo publico de
dichas Comisiones, sino que recordemos que en diciembre de 1997, el MEC envió inspectores
a clausurar el Centro de Investigación de Arte Rupestre del Uruguay (CIARU) -la única
ONG de investigación arqueológica en Uruguay- por nuestra continua predica en señalar
públicamente los manejos de los
integrantes de dichas Comisiones y de jerarcas del propio MEC. Al menos hasta la fecha 6
publicaciones en Brasil, Argentina, Francia y USA (y en próximos informes oficiales de
entidades internacionales) señalan nuestra postura de que la investigación no puede
moral ni éticamente estar sujeta a los vaivenes de intereses de turno. Ni con los muy
pocos universitarios que no sean capaces de entender la esencia de su formación. Por ello
hablar de la construcción del pasado, se vuelve cada vez mas
necesario en nuestro país. Donde desde el ultimo quinquenio se ha instaurado un
"pasado oficializado". O se investiga donde, cuando y como determinan los
intereses de turno, o se queda afuera del circuito de regalías. Y se eliminan toda
posibilidad de acceder a los aportes económicos en todo proyecto, pese a que -repito- el
dinero proviene de nuestros propios aportes. Reitero nuevamente los agradecimientos por
vuestra comprensión. Sin que ello implique compromisos, porque en mas de una oportunidad
he colaborado con vuestros propósitos, en el bien entendido de la libertad de vuestras
propias decisiones. INDIA tiene un gran reto por delante. Quizás mayor ahora, que el de
su creación. Indudablemente mucho mayor que el de su creación. Varias veces hemos
intercambiado contigo y con los amigos, ideas a dicho
respecto. Fundamentalmente porque las ONG no pueden, no deben (por esencia y definición)
quedar bajo las "alas", o los auspicios de organizaciones publicas. Porque se
contradice la esencia de su creación y de sus propósitos. Solo reitero mi deseo de que
vuestros esfuerzos reciban sino todo, al menos una parte del reconocimiento que vuestra
labor les merece. Gracias y hasta pronto. Mario. (Consens)
* = Rodolfo,
Marcos, Mario, amigos...Me alegro que con el 46 se normalice la continuidad de Inchalá.
Un
cordial saludo desde Catalunya por este primer año que hoy cumple
Inchalá como medio alternativo. Confío en que la suma de esfuerzos de
este tipo, permita un poco de veracidad y realidad en esta
ficción globalizada donde un noticiero de Hong Kong pasa las
mismas noticias que el de Oslo, Asunción, Sidney o
Barcelona....Y con el mismo tratamiento y enfoque.... "Y pa'
pior hay gente que lo cree", como oportunamente mencionan Uds. sobre las predicciones
apocalípticas.... ...Me temo
que después del 11 de agosto, las únicas desgracias que dejarán
huella serán las de siempre: la injusticia, la exclusión, la
pobreza.... Esas son las que deben preocuparnos. Pero los
dueños del circo prefieren que miremos el eclipse (eso sí, con
gafas de protección) y nos sienstamos felices el Jueves cuando comprobemos que "el
mundo sigue andando". Gracias por la
publicación de la historia de los dos pibes de Guinea-Conakry.
Creo que es un suceso y un documento que "dice"
mucho mas que un libro. La fuerza de su verdad consiguió una
pequeña grieta en el muro de la indiferencia de esta
Europa "rica". En la medida de lo posible, continuaré aportando a
"Inchalá" en lo que considere de interés. Hace pocos días sacamos nuestra
revista "El Chasqui", (boletín del
Centro Latinoamericano de Reus.) Allí se
puede encontrar una serie de notas de actualidad, la reseña de
las actividades realizadas por el Centro durante el
año, las publicaciones que hemos hecho, sobre
nuestros dos programas radiales que ya cumplen 9 y 4 años en antena,
nuestro editorial, la campaña de solidaridad con los países afectados por los huracanes,
los proyectos solidarios,humor y algunas cosas mas. Nos gustaría
poder enviársela. Si lo desean, nos indican una dirección postal y la enviamos por
correo Lo dicho,
feliz CUMPLEUNO y que
sean muchos más! Un fraterno
abrazo para todos. Carlos
Iaquinandi Castro.
Nota breve: Mis señas correctas son las que indico arriba en la firma.
Lo de "Ciaquinandic", es la identificación que me asignaron en Internet para el correo electrónico, bautismo arbitrario, electrónico y virtual queno se corresponde con los nombres que hace muchos años decidieron mama y tata.( De la misma manera que Marcos... no se llama "xdelta"...)Gracias.
Te pedimos disculpas, Carlos, por el error de rebautizarte,
gracias a vos que siempre estás colaborando desde el Centro Latinoamericano de Reus,
Catalunya, España.
* "Hola gente de
Uruguay: Les escribo desde esta lejana Patagonia cordillerana, para saludarlos y tomar
contacto con ustedes. Soy Gustavo, nací en Uruguay (en Barros Blancos, o
"Capitán Artigas", como creo que ahora se llama), cerca de Pando, en el año
1961. Estoy radicado en Argentina desde 1980, y en a ciudad de Esquel desde 1991. Mi
profesión es el periodismo, que ejerzo desde hace 15 años, tanto en medios gráficos
como en radio, y al mismo tiempo me dedico (con mayor o menor énfasis, de acuerdo a las
épocas) a la poesía y la narración. He tomado contacto con vuestras direcciones
através de la Organización Mapuche-Tehuelche "11 de Octubre", con la que creo
ustedes también se comunicaron en su momento para conocer la problemática aborigen y por
lo que deduzco podríamos tener algunas afinidades. Simplemente
este es mi primer mensaje, con la intención de poder serles útil en lo que necesiten
desde aquí. Yo estaré siempre dispuesto a responder cualquier requerimiento. Un saludo
desde Esquel, Chubut, para todos ustedes. Gustavo"
Estimados Redactores: Contesto rápido vuestras
preguntas: 1) Teniendo
en cuenta que soy residente en Uruguay, no son las noticias locales las que más me
interesan de "Inchalá", pero no porque desestime su presencia en esta
publicación. Lo que más me entusiasma al recibir cada número son las secciones de
arqueología y las noticias de Identidad Americana. 2) En cuanto a
críticas, no se me ocurren por ahora. En cuanto a halagos, felicito la inquietud de
difundir el tema del pasado y presente
indígena en nuestro país, dentro de un contexto continental y con el mayor rigor
intelectual posible (esto es particularmente difícil porque es una temática muy fácil
de enganchar por el lado de la "New Age", susceptible de ser aprovechada por
gente irresponsable). 3)
En este momento no se me ocurre agregar alguna sección. En cambio,sería
bueno incorporar alguna fotografía o ilustración, en caso de ser posible. Por otra
parte, agradezco de corazón difundir las actividades que he venido realizando este año.
Vamo'arriba! Prof. Marcel Suárez. (Buena, estimado Marcel, tu respuesta fue la
primera que recibimos a la consulta iniciada en el pasado número)
================================================
================================================
NUESTRO
PAÍS.
ALGUNAS COSAS QUE VALE LA
PENA CONOCER, APRENDER O DISCUTIR
artículo de Rodolfo Martínez Barbosa
PORQUE ESTA DIVIDIDO EN
DEPARTAMENTOS. Recordemos que la Asamblea de la Florida, del 25 de Agosto de 1825 adoptó
tres leyes, llamadas fundamentales, aunque son cuestionables. ¿Porque cuestionables? La
primera era aquella que decía: "Declaranse irritos, nulos, disueltos y sin ningún
valor para siempre los lazos de unión...". A esta primera es la que se le denominó
tradicionalmente "Declaratoria de la Independencia"...del Portugal y Brasil. Es
específico el texto cuando dice al final "arrancados a los Pueblos de la Provincia
por los intrusos poderes del Portugal y del Brasil" bajo cuyo dominio estaban.
Decimos que son cuestionables - para fijar ese día como el de la Independencia - porque
la 2da. Resolución adoptada ese mismo día nos incluía en las Provincias Unidas del Rio
de la Plata, es decir nos volvíamos argentinos. En realidad no existió independencia
hasta 1830. Lo de 1825 fue solamente una declaración de voluntades adoptada por un grupo
de ciudadanos fervorosos que aún ni siquiera habían logrado recuperar el territorio
invadido por tropas extrajeras. Es decir, adoptamos desde entonces la misma conformación
que cualquier provincia argentina. O sea, si bien somos República desde entonces tenemos
la "arquitectura" que tienen las provincias. En ese sentido en nada nos
diferenciamos a la conformación política que tienen Entre Ríos, Santa Fe, etc.
RESPECTO A LA DIVISION
DEPARTAMENTAL. La primera división "departamental" es de 1816, dado que durante
la administración colonial solo existía una gobernación, sin ningún tipo de partición
territorial interna. En enero de 1816, a sugerencia del Cabildo, José Artigas dispone que
se creen seis departamentos con sus respectivos Cabildos. A saber: a) Montevideo y extramuros hasta Peñarol; b) San
Fernando de Maldonado (incluyendo San Carlos, Concepción de Minas, Rocha y Santa
Teresa); c) Santo Domingo de Soriano, Capilla de Mercedes, y San Salvador
(Dolores)) d) Guadalupe (Canelones), Pando, Piedras, Santa Lucía. d) San
José, Florida y Porongos (Trinidad); e) Colonia del Sacramento, Las Vacas, Colla
(Rosario), Víboras y Real de San Carlos. Para Cerro Largo y los pueblos al
norte del Río Negro (hasta entonces denominado todo Paysandú) se resolvió
fuera administrado por jueces. La primera partición departamental, tal como lo concebimos
ahora, debe establecerse en 1830. A partir de ese año el territorio pasa a tener 12
departamentos (Salto, Paysandu y Tacuarembó al norte del Río Negro) Cerro
Largo, Durazno, Soriano, Colonia, San José, Canelones, Minas, Maldonado y Montevideo)
En 1852 con territorios que se le quitan a Durazno, San José y Canelones se crea el
departamento de Florida. En 1868 en terrenos de lo que antes era Paysandú se
crea Río Negro. En 1882 se crean Artigas (en terrenos hasta entonces de
Salto) y Flores (en terrenos hasta entonces de Florida), en lo que constituye
nuestra actual división departamental.
Sobre fines del siglo pasado se
incentivó la partición territorial para acrecentar la representación en la Asamblea.
Conocido es el caso que Flores fue "inventado" para darle una representación a
Latorre, quien luego seguió "ascendiendo" hasta su culminación en el período
militarista.
SOBRE EL NOMBRE TACUAREMBO.
Conocido es que nuestro territorio está plagado de denominaciones indígenas, en su casi
totalidad guaraní (hay algunas tapuias o kaingang y unas pocas que, discutidamente, se
atribuye al grupo denominado como charrúas) Tal peso en la toponimia da lugar a decir
acertadamente que en Uruguay los habitantes hablan castellano pero que el territorio sigue
hablando en guaraní (la lengua más extendida en el territorio hasta mediados del S. XIX
donde el castellano era utilizado exclusivamente como "lengua culta". Hasta el
nombre del país es guaraní) Tacuarembó, la zona incluso hoy donde habitan la mayor
cantidad de descendientes de indígenas y donde vivió sus últimos días el ultimo grupo
de "charrúas" dirigidos por Sepé (*)) tiene un nombre que proviene de
determinado tipo de caña. Takua=en guaraní es caña. Todo lo que empiece con
"takua" hace referencia a un tipo de caña. Particularmente la "takuá
embó" es incluso hoy muy apreciada por los grupos guaraní mbyá que habitan en
nuestro territorio para confeccionar sus canastos tradicionales, que antes tenían
funciones rituales y hoy adquirieron carácter de artesanía. Otro tipo de caña muy
apreciada es la "takuá rá" (obviamente castellanizado tacuara) Sin duda el
nombre del departamento hace referencia a la abundancia de es tipo de caña en algún
lugar de ese territorio, al igual que Canelones, hace referencia a la supuesta abundancia
de ese tipo de árbol.
Descartemos por obvios los
nombres que fueron dados históricamente para recordar personas: Artigas, Rivera,
Lavalleja, Treinta y Tres.
También descartemos COLONIA
(primera fundación europea en nuestro territorio, razón por la cual su centro histórico
hoy es Patrimonio de la Humanidad) RIO NEGRO en referencia al viejo HUM (Hú en guaraní
es negro y hay una muy similar palabra chajá que significa también eso) SALTO que
recuerda los dos saltos de agua del Uruguay, el grande y el chico que en tiempos de
bajante permitían cruzar el río caminando, razón por la cual fueron apreciados desde
tiempos inmemoriales y fundamentalmente cobraron notoriedad cuando "la Redota"
(llamada "el éxodo" por los historiadores religiosos) CERRO LARGO por la
típica formación que generó también una leyenda guaraní que dice que es la tumba de
una "princesa" de esa parcialidad. FLORIDA en homenaje a al conde de
Floridablanca, aunque el nombre de su primera población fue "El Pintado", en
referencia al indígena que permitió que en sus tierras se creara la misma. FLORES, que
como fue "inventada" a partir de terrenos de Florida no se recurrió a mayor
gesto imaginativo. SAN JOSE DE MAYO, en principio solo SAN JOSE, cuando en 1811 muere
allí Manuel Artigas (cuyo nombre luce el obelisco de Plaza de Mayo de Buenos Aires por
ser el primer oficial de la junta de mayo muerto) pasa ser SAN JOSE DE MAYO. ROCHA:
Llamado así por un viejo corambrero, seguramente también bucanero, que desde tiempos
coloniales frecuentaba las citadas costas. CANELONES y DURAZNO, deberían ambas
denominaciones a la existencia de esas especies arbóreas.
El lío se arma cuando se trata de deducir porque los
nombre PAYSANDU y MONTEVIDEO.
LAS POLEMICAS CON LOS NOMBRES.
Sin querer ponerme en maestro ciruela, reconozco que hay una profunda polémica respecto a
que significa la palabra "Uruguay", que tiene varias acepciones según el
guaraní que se aplique. Téngase en cuenta que el guaraní no es un idioma, es como
cuando hablamos de las lenguas latinas, que hay varias - los idiomas españoles, el
francés, el italiano, el rumano y el portugués, por ejemplo - lo mismo sucede con el
guaraní que es un tronco idiomático del cual se desprenden varios idiomas. Ejemplo: no
es el mismo idioma el que se habla en Corrientes, en Asunción o en el interior del
Paraguay, o el que se habló en el pasado (no es lo mismo el "español antiguo"
que el castellano actual, ni nosotros hablamos como hablan los porteños de Buenos Aires o
como lo hace un portorriqueño o uno de Miami). Cada parcialidad guaraní se diferencia
por tener un idioma distinto, aunque todos sean guaraní ¿está claro? Por eso aquello de
"río de los pájaros pintados" o "río de las caracolas" es una
payada sin sentido para consumo de los escolares que fuimos, versión lírica de quienes
crearon una historia edulcorada y dogmática, basada en el encubrimiento de realidades,
fundamentalmente en todo lo que tuvo que ver, directa o tangencialmente, con lo indígena.
En realidad disfrutemos la sonoridad de su pronunciación y la hermosisima situación de
saber que nuestro país tiene nombre indio y no europeo, lo demás será o motivo de
estudio o simplemente conformarse con todo lo que ya no podremos saber.
MONTEVIDEO. Lo que le da
nombre a la ciudad es el Cerro, por lo que descubrimos que es un error denominarlo Cerro
DE Montevideo. Mas bien la ciudad debería llamarse DEL Cerro Montevideo, puesto que
indudablemente el nombre lo heredó de esa pequeña elevación característica que
identifica a la actual ciudad capital.
Lo que está claro es que nunca
fue cierto eso de "Monte vide eu", por las razones que veremos más adelante.
Pero esa versión peregrina no es la única, está la otra también sin fundamento que
hablaba del Monte VI D. E.W. (Monte 6to. dirección Este Oeste). En este caso había que
hacer una calistenia geográfica para que pudiera "cerrar" la idea del Monte
"6to.", obviando algunas elevaciones aún más importantes que nuestro cerro
petiso con tradición de volcán apagado. Lo cierto es que tuvo ya denominación cuando
llegó el primer navegante europeo - que por cierto no fue Solís - Américo Vespuci o
Vespucio el que llamó Río Jordán al posteriormente Mar Dulce, Mar de Solis y finalmente
Río de la Plata. Vespucio lo llamó "Pinachullo Detentio" (Pináculo de
Tentación). Existe la tesis que también sea deformación de como lo llamaban los grupos
que habitaban estas tierras antes de la invasión foránea, y lo habrían nombrado
"yvytÿ" que en guaraní quiere decir simplemente "cerro" y que los
extranjeros terminarían apocopándolo "monteivití" o por deformación
"montevidi", tal como se le llama en los portulanos: Montevidi o Monte Ovidio.
Es clara la referencia que hace Francisco de Albo, tripulante de la expedición de
Magallanes que habla claramente de "una montaña hecha como un sombrero al cual
pusimos nombre Monte Vidi" y el propio Albo especifica a continuación "(corruptamente
llaman aora (sic) Santo Video)". Es Milton Sckinca en su "Bulevar
Sarandí" Nro. 5 el que analiza la versión del "Monte vide eu", imposible
que haya sido dicha de esa forma pero acepta unas variantes latinas sobre esa expresión
en las que concluye finalmente con el nombre Montevideo, pero, reiteremos, siempre
referidas al Cerro.
PAYSANDU. Este es otro de los nombres que da
problemas y genera polémicas a la hora de establecerle un origen. Los que más a mano
están siempre son las de Pai Sandú o Pauxando. En este caso, aún no siendo las más
verosímiles se le reconoce su raíz indígena, que es indiscutible dado que esa capital
departamental comenzó siendo una aldea guaraní (Recuérdese que era costumbre en los
tiempos de colonización "fundar" lo que ya estaba fundado. Alcanzaba con
levantarle una iglesia y tomar posesión de algo para denominarlo "fundación".
El caso más notorio fue el de los españoles en "Paraguaÿ", (pronúnciese
"paraguaig") una enorme aldea indígena con centenares de habitantes, a la que
le construyeron una iglesia y la bautizaron "Asunción del Paraguaÿ" para que
aún hoy se tome en cuenta esa actitud presuponiendo que antes allí no había nada. En lo
referido a Paysandú se ha intentado siempre tratar de encontrar algo que justifique o
certifique la presencia de un religioso indígena, el Paí que se llamara Sandú. Lo más
sano siempre en estos casos es preguntarle a los indígenas mismos, dado que ellos tienen
muchos más años que nosotros en estas tierras y tienen una cultura basada en la
tradición oral, por ello tienen más precisión que nosotros. Evidencia de esto es que
estoy buscando una libreta de anotaciones en la que un indígena mbyá me escribió
incluso como se decía originalmente la palabra de la cual derivó Paysandú. Nosotros si
no dejamos escritas las cosas nos olvidamos y si no encontramos lo escrito no lo
recordamos - acostumbrados a esa dependencia gráfica. Pero recuerdo si lo que
significaba: "cuidado con el yacaré", que es una expresión que indica que
puede ser un sitio peligroso. Vaya a saber las características que antaño tenía esa
zona costera. En todo caso tómese como una versión más, aunque yo personalmente es a la
que más crédito le doy.
================================================
================================================
...Y EL MUNDO SIGUE GIRANDO.
S0N CUENTOS CHINOS, DIJERON LOS IDEM. Un grupo de
científicos chinos declaró que las profecías que auguran un gran desastre planetario
para el jueves 18 de agosto, son pura falacia. Li Jing, profesor del Observatorio
Astronómico de Beijing, dependiente de la Academia de Ciencias China, señaló que éstas
profecías se remontan al siglo XVI, con Nostradamus, quien además predijo otros mil
acontecimientos históricos. El astrónomo chino recordó que en la década de 1970 se
publicó un libro en Japón, en el que se asegura que el 18 de agosto se produciría
un cruzamiento planetario que podría causar la catástrofe vaticinada por
Nostradamus. ( NOTA
DE REDACCION: ¿Otra
más?) Es cierto que en esa fecha se producirá un cierto alineamiento
de planetas, pero no un cruzamiento, y la fuerza de atracción entre ellos será
suficientemente débil como para no causar un desastre en la Tierra, aseguró Li.
Por su parte, Han Yanben, profesor del Observatorio Astronómico Nacional, añadió que
algunos acontecimientos astronómicos pueden relacionarse con desastres naturales de la
Tierra, pero en ningún caso provocarlos. Los astrónomos chinos destacan que el
conocimiento científico debe ayudar a los seres humanos a mejorar su capacidad de
predecir y prevenir los desastres naturales, y que el pueblo no debe creer en falacias que
nunca están sustentadas por la ciencia. Ai Guoxiang, director del Observatorio
Astronómico Nacional, concluye que ciertas personas y organizaciones utilizan los
fenómenos celestes para apoyar sus falacias, y que los científicos deberían ayudar a la
gente a combatir las creencias supersticiosas. Las declaraciones de los expertos se
enmarcan en la campaña iniciada por el gobierno de Beijing a comienzos de año contra la
superstición, y que tuvo como máximo exponente la prohibición del movimiento Falun Gong
el pasado mes de julio. Por lo tanto, según ellos, el fin del mundo no está cerca.
================================================
================================================
Nuevos
suscriptores
SE INTEGRAN
EN ESTE NRO. 48 POR E-MAIL
Unidad de Producción del
Dpto. de Cultura de Intendencia Municipal de Montevideo, obviamente de Montevideo, Uruguay
Nina de Florida, Uruguay
Anahi de Murcia, España
Raquel de Montevideo,
Uruguay
Gustavo de Patagonia,
Argentina
Desvinculados: 1
Total de lectores por email en
este Nro. 48: 258
(cómputo semanal
real)
================================================
================================================
Próxima entrega: 30 de
agosto